9 de Mayo “ PRÁCTICAS SEGURAS. CUIDADOS EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN”.
Lugar de celebración: Hospital de Mérida. Aula 2 de Formación
Hora: 11,00h a 12 horas.
Dirigido a: Profesionales Sanitarios de Atención Especializada y Atención Primaria.
Ponentes: Dª. Sara Núñez Peláez
Las úlceras por presión son un importante problema de salud que produce daño en los pacientes y que son evitables en un alto porcentaje de casos, siguiendo los correspondientes protocolos de prevención y tratamiento precoz.
10 de Mayo “SINASP. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS DEL INFORME DEL SINASP DEL 2021”
El SiNASP es el sistema de notificación y registro de incidentes y eventos desarrollada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como parte de la Estrategia en Seguridad de Pacientes para el Sistema Nacional de Salud. El objetivo del SiNASP es mejorar la seguridad de los pacientes a partir de la notificación y el análisis de incidentes relacionados con la Seguridad del Paciente, es decir, eventos o circunstancias que han ocasionado o podrían haber ocasionado un daño innecesario a un paciente.
Lugar de celebración: Aula de Formación 1ª Planta. Hospital de Mérida
Hora: 11,30 H.
Dirigida a: Profesionales Sanitarios de Atención Especializada y Atención Primaria
Ponente:
Dª. Isabel Vasco González. Coordinadora de Seguridad del Paciente del Área.
12 de Mayo “SEGURIDAD EN LOS PACIENTES EN LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA”.
Las prácticas de transfusión poco seguras exponen a los pacientes al riesgo de reacciones adversas a la transfusión y de transmisión de infecciones. Los datos sobre reacciones adversas a la transfusión procedentes de un grupo de 21 países muestran una incidencia media de 8,7 reacciones graves por cada 100 000 unidades de componentes sanguíneos distribuidas.
Lugar de celebración: Hospital de Mérida. Aula de Formación 2ª Planta
Hora:De 11.30 a 12:30h.
Dirigida a: Profesionales Sanitarios de Atención Especializada y Atención Primaria
Ponente:
Dª Verónica Quintana Bazaga. Coordinadora de Hemovigilancia.
17 de Mayo “GARANTIZAR LA SP EN UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA. MANEJO DEL DESFIBRILADOR”.
Atendiendo al medio de la atención especializada, resulta de interés proponer un modelo de procedimiento para realizar la atención a la parada cardiorrespiratoria. La importancia del conocimiento sobre la actuación conjunta del equipo repercute en beneficios para la seguridad del paciente
CURSO
Lugar de celebración: Hospital de Mérida
Hora:De De 16.00 a 20,00h
Dirigida a: Profesionales Sanitarios del Hospital de Mérida
Ponente:
D. Pedro Ayuso González. Enfermero de la Unidad de Transporte Sanitario.
D. Rubén Ramírez Llanos. Supervisor de Enfermería del Servicio de Cirugía.
17 de Mayo SESIÓN CLÍNICA: “DESESCALADA VERBAL”.
La mejor forma de controlar a un paciente en escalada de agitación es ayudarle a que él mismo pueda mantener el control.
La desescalada verbal ayuda a los pacientes en el manejo del comportamiento violento y a redirigirles para que alcancen un estado más tranquilo, sin confrontación ni provocación. La "desescalada verbal", a veces también denominada "contención verbal", es una técnica de acercamiento a una persona agitada .
Lugar de celebración: Aula de Formación, 1ª Planta. Hospital de Mérida
Hora:De De 11,30.00 a 12,30h
Dirigida a: Profesionales Sanitarios de Atención Especializada y Atención Primaria
Ponente:
D. Óscar Redondo Hernández. Supervisor de Enfermería UHB.
Dª. Esmeralda Chacón Romero. Enfermera UHB
19 de Mayo SESIÓN CLÍNICA : “SEGURIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DEL METOTREXATO”
El metotrexato es un antimetabolito que, además de ser utilizado como antineoplásico, se emplea cada vez más como inmunomodulador en el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide, la psoriasis, o la micosis fungoide.
Los medicamentos de dosificación semanal han dado lugar a muchos errores, ya que son muy pocos los medicamentos que se prescriben semanalmente y tanto los médicos como los farmacéuticos, las enfermeras y los propios pacientes están más acostumbrados a una dosificación diaria. Los errores se han producido en todos los procesos de la cadena de utilización de los medicamentos y han conducido a que los pacientes recibieran dosis superiores a las necesarias o de forma ininterrumpida, en ocasiones con consecuencias muy graves.
Lugar de celebración: Aula de Formación del Hospital de Mérida.
Hora: De 8:30 a 9:30 H.
Dirigido a: Profesionales Sanitarios de Atención Primaria y Atención Especializada.
Ponente: Dª Aranzazu Aranguez Ruiz. Farmacéutica de Área
23 de Mayo SESIÓN CLÍNICA : “PREVENCIÓN EN LOS ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN”
Los errores de medicación son una de las principales causas de lesiones y daños evitables en los sistemas de atención sanitaria: se estima que, en todo el mundo, el costo asociado a los errores de medicación suponen muchos millones de € anuales.
Lugar de celebración: Hospital de Mérida. Aula de Formación 2ª Planta
Hora: De 11.30 a 12:30h
Dirigido a: Profesionales Sanitarios de Atención Especializada y Atención Primaria.
Ponente: D. Rubén Ramírez Llanos. Supervisor de Enfermería del Servicio de Cirugía.
Dª. Purificación Mosquero Suárez. Enfermera del Servicio de Cirugía
26 de Mayo SESIÓN CLÍNICA GENERAL: “PROGRAMA DE CIRUGÍA SEGURA”
Los procedimientos quirúrgicos poco seguros provocan complicaciones en hasta el 25% de los pacientes. Anualmente, casi siete millones de pacientes quirúrgicos sufren complicaciones significativas, de los que un millón fallece durante la intervención o inmediatamente después de ella
Lugar de celebración: Salón de Actos del Hospital de Mérida.
Hora: De 8:30 a 9:30 H
Dirigido a: Profesionales Sanitarios de Atención Especializada y Atención Primaria
Ponente: D. Manuel García Toro.
Coordinador de Seguridad del Paciente de la Comunidad de Extremadura.
30 de Mayo CURSO: “GARANTIZAR LA SP EN UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA. MANEJO DEL DESFIBRILADOR ”.
Atendiendo al medio de la atención especializada, resulta de interés proponer un modelo de procedimiento para realizar la atención a la parada cardiorrespiratoria. La importancia del conocimiento sobre la actuación conjunta del equipo repercute en beneficios para la seguridad del paciente
Lugar de celebración: Hospital de Mérida
Hora: De 16.00 a 20,00h
Dirigido a: Profesionales Sanitarios del Hospital de Mérida
Ponente: D. Pedro Ayuso González .
Enfermero de la Unidad de Transporte Sanitario.